Argentina: Córdoba: Fuertes críticas de la Iglesia a las reformas del Código Civil.

Publicado en por Los Derechos de las Mujeres

La Iglesia expuso ayer sus objeciones a aspectos de la reforma al Código Civil referidas a la procreación, el matrimonio y la familia ante la bicameral del Congreso que estudia los cambios. Y si bien reiteró las críticas que había formulado el miércoles en un documento, fue particularmente severa esta vez con la posibilidad de legalizar el alquiler de vientres, al señalar que esa práctica no solo "degrada a la mujer gestante", sino que "es posible que sea fuente de más desigualdad por la explotación para estos fines de mujeres pobres".

La iglesia expuso ayer sus objeciones a la reforma del Código Civil referidas a la procreación, el matrimonio y la familia ante la Bicameral del Congreso que estudia los cambios. Fue en el marco de las audiencias públicas convocadas por los legisladores para escuchar la opinión de diversos sectores, que fue seguida desde el estrado por el senador Marcelo Fuentes y la diputada Diana Conti, del oficialismo, y el senador Ernesto Sanz y el diputado Ricardo Gil LavedrLa exposición estuvo a cargo del propio presidente del Episcopado, monseñor José María Arancedo, como señal de la importancia a, de la oposición.

El paso de Arancedo por el Congreso se caracterizó por la frialdad de los anfitriones. Sólo fue acompañado al llegar y al retirarse por la senadora del PJ San Luis Liliana Negre de Alonso. El miércoles, una declaración de los obispos criticó en duros términos el proyecto. Sostienen que los artículos del nuevo Código "se oponen a valores sociales fundamentales como "la estabilidad (matrimonial), el respeto a la vida propia y ajena, los deberes de los padres y los derechos de los niños".

Ayer, en el comienzo, monseñor Arancedo destacó que a la Iglesia lo mueve "una actitud propositiva" frente a la reforma, y agradeció la invitación a exponer "en un clima de diálogo, respeto y colaboración" en la búsqueda de "principios morales objetivos que son el fundamento de toda obra legislativa".

Más adelante, objetó que sólo sean considerados personas en el proyecto los embriones concebidos en el seno materno, o los implantados en él, y no los concebidos fuera o antes de su implantación. Como también la posibilidad de su descarte, lo que atentaría "contra la vida de seres inocentes". Cuestionó que "se conculque el derecho a la identidad" de quienes sean concebidos por fecundación artificial, porque no podrán conocer quien es su padre o su madre. Y dijo que, de avanzar en estas técnicas, debería restringirse a los matrimonios formados por varón y mujer.

En tanto, el presidente de la Corte, Ricardo Lorenzetti, que presidió la comisión redactora del proyecto, salió al cruce de las críticas de la Iglesia. Durante una visita a Rosario, dijo que las objeciones eclesiásticas son "lógicas y legítimas", pero consideró que se debe "legislar para todos". Señaló que "el que es religioso y tiene un modelo de familia, puede vivir tranquilamente con este proyecto de código, pero también el que no es religioso y tiene otra idea de la familia y la filiación".

Más temprano, en la bicameral, había expuesto el presidente de la Federación Argentina de Iglesias Evangélicas (FAIE), Néstor Míguez, quien pidió que en el nuevo Código Civil no se privilegie a la Iglesia católica y se trate por igual a todos los cultos.

 

Publicado por: Edición Impresa Diario Los Andes - Mendoza (Argentina) - 24/08/12 -

 

Etiquetado en Religión

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post