Argentina: Nueva propuesta por el cupo femenino.

Publicado en por Los Derechos de las Mujeres

imagesCAVRZ5SC.jpgBasado en el principio de "participación equivalente y proporcionalidad por género", la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires propone elevar el porcentaje del cupo/cuota femenina a 50 por ciento. El proyecto fue ingresado en la Legislatura porteña la semana pasada por la Defensora adjunta de la Ciudad de Buenos Aires, Alicia Pierini.

La propuesta se basa en el artículo 36 de la Constitución porteña que versa sobre la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y varones en todos los ámbitos, y dice: "Los partidos políticos deben adoptar tales acciones para el acceso efectivo a cargos de conducción y al manejo financiero, en todos los niveles y áreas".
"Las listas de candidatos a cargos electivos -sigue el mencionado artículo-- no pueden incluir más del 70 por ciento de personas del mismo sexo con probabilidades de resultar electas. Tampoco pueden incluir a tres personas de un mismo sexo en orden consecutivo."

Argentina, desde 1991, tiene la Ley Nacional N° 24.012, según la cual cada una de las listas electorales presentadas, tanto a nivel nacional como local, deben tener como mínimo 30 por ciento de candidatas en puestos expectantes. Más tarde, la igualdad de oportunidades quedó consagrada a la reforma constitucional de 1994.
Sin embargo, "en los hechos, ese 30 por ciento quedó constituido en el máximo para casi todos los partidos. De la propuesta original del piso mínimo, la práctica política lo convirtió en techo", sostiene una de las fundamentaciones del mencionado proyecto.
Uno de los datos en que se basa la iniciativa son las cifras demográficas del último censo, realizado en 2010. Según esas estadísticas, en la ciudad de Buenos Aires habitan 1.335.163 varones y 1.559.919 mujeres; es decir, 86 hombres por cada 100 mujeres.

Entonces, señala la propuesta, "la representación proporcional del 50 por ciento de mujeres sería una medida más justa para que las condiciones de acceso a la política sean, tanto en la ciudad como a nivel nacional, cada vez mas proporcionales como la realidad de la representación democrática".
"El argumento contrario significa que un 50 por ciento de la población tiene el 30 por ciento de representación y el 50 por ciento de la población acumula el 70 por ciento de sobre representación".
Por su parte, la Defensora del Pueblo, Alicia Pierini, declaró a la prensa que "la igualdad de oportunidades es una condición necesaria para la efectiva vigencia y desarrollo del sistema democrático".

También señaló que la propuesta presentada establece como regla el principio de participación equivalente y proporcionalidad por género, garantizado por el Artículo 36 de la Constitución porteña. Por lo tanto, las listas de candidatos deben contener porcentajes equivalentes, es decir el 50 por ciento de los aspirantes de cada género.
De este modo, se deberá "respetar imperativamente la postulación en forma alternada, intercalando uno de cada género por cada dos candidaturas", manifestó Alicia Pierini.

 

Publicado por: Boletin SEMlac - Norma Loto - setiembre/2012 -

Etiquetado en mujer y política

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post