Crean un robot que aprende a hablar como un bebé.

Publicado en por Los Derechos de las Mujeres

4412413-6636093.jpg

Tras conversar con humanos, pronuncia palabras de una o dos sílabas con los nombres de formas y colores

Investigadores de la Universidad de Hertfordshire han desarrollado un robot humanoide, al que han llamado DeeChe, que es capaz de aprender a hablar como un niño de entre 6 y 14 meses tras entablar unos minutos de ‘conversación’ con humanos. Los participantes se dirigen al robot como si fuera un bebé y el humanoide comienza con algunos balbuceos para terminar pronunciando palabras de una o dos sílabas con los nombres de formas y colores.

 

Un equipo de investigadores de de la Universidad de Hertfordshire (Reino Unido) han desarrollado un robot humanoide, llamado DeeChe, que es capaz de aprender a hablar como un bebé de entre seis y 14 meses. El trabajo ha sido publicado esta semana en la revista PLoS ONE. .

 

El robot, de la serie iCub, es un humanoide infantil con inteligencia artificial que posee un software con miles de posibilidades de sílabas sin conexión.

 

Los participantes hablan con DeeChe como si fuera un niño pequeño y el robot emite sonidos parecidos a los balbuceos de un bebé. Tras unos minutos de ‘conversación’, el humanoide comienza a pronunciar palabras de una o dos sílabas con los nombres de formas y colores y entiende el significado de acciones simples como empujar o levantar

Investigadores de la Universidad de Hertfordshire han desarrollado un robot humanoide, que es capaz de aprender a hablar como un niño de entre 6 y 14 meses

Útil para entender cómo se adquiere el lenguaje

 

Los investigadores pidieron a los participantes, que no eran investigadores implicados en el proyecto, que utilizaran sus propias palabras en vez frases preestablecidas

 

El equipo de la Universidad de Hertfordshire, liderado por la investigadora Caroline Lyon, señala en el artículo de PloS ONE que este trabajo puede ser útil para entender la adquisición del lenguaje en humanos”.

 

“Se sabe que los bebés son sensibles a la frecuencia de los sonidos en el habla, y estos experimentos muestran cómo esta sensibilidad se puede modelar y contribuir al aprendizaje de las palabras en los robots”, ha señalado Lyon.

 

Artículo publicado por: Boletín Globedia Ciencia - Pedroalberto - 17/06/12 -

Etiquetado en Actualidad

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post