España: Mayores maltratados

Publicado en por Los Derechos de las Mujeres

464910330_c74b3c1114.jpgSesenta mil personas mayores son víctmas de maltratos en España, según datos aportados por los propios ancianos. Sin embargo, esta cifra puede aumentar al 3%, como en el resto del planeta. Los expertos se encuentran con muchos problemas a la hora de dar una cifra, ya que es difícil detectar estas conductas agresivas. La mayoría cree que la cifra real es mayor y que los protocolos detectan sólo una parte. Los propios cuidadores, cerca del 5%, responden que en alguna ocasión han tenido una conducta de maltrato hacia la persona mayor, según un estudio realizado por Isabel Iborra para el Centro Reina Sofía sobre la investigación de la violencia.

La volencia contra las personas mayores se puede dar de varias formas: maltrato físico, psicológico, negligencia, abuso económico  y abuso sexual. Puede ser en una residencia, en el hospital y, sobre todo, en el seno familiar. Quizás una de las formas más duras para la víctima.

En España, todavía, los ancianos son ciudados por sus familiares. Aunque es una práctica que poco a poco se va perdiendo. La familia es la que sufre las enfermedades y los problemas de las personas mayores cuando van envejeciendo y a veces se llega a situaciones límite. En este entorno se producen los malos tratos. En algunas ocasiones será abuso económico, pues la familia depende de la pensión o de algunos ahorros; y hacen y deshacen sin contar con la persona mayor. Este tipo de abuso económico es la forma de maltrato más frecuente en España.

Las negligencias y el maltrato psicológico son los siguientes en el "ranking", no dar adecuada medicación, privar de higiene, alimentación, asistencia sanitaria o afecto; amenazas, insultos o vejaciones. Situaciones que obligan a la persona mayor a hacerse cada vez más invisible. Por último, están las agresiones físicas, las única visibles para médicos, trabajadores sociales y autoridade4s. Pero todavía no nos hemos dotado de leyes para proteger a nuestrs abuelos, así como existe una legislación de protección a los menores. El miedo y la vergüenza hacen que la víctima de malos tratos no denuncie su situación. La violencia en al hogar intimida, degrada, humilla y destruye la autoestima. Es difícil que una persona mayor pueda salir de una situación que se repite y aumenta en su intensidad. Es necesario que los mayores se sientan amparados por la leyes y protegidos a través de una red de apoyo integral, como lo hacen muchas mujeres que sufre violencia doméstica. El maltrato a personas mayores es, además un tabú. Por un lado, los mayores han tenido unas vidas muy duras y no reconocen, o no quieren reconocer, el maltraro. A veces, los maltratadores son sus propios hijos y les surgen sentimientos de culpa, porque ellos han educado así a sus hijos. Tampoco la sociedad está preparada para reconocer el maltrato a sus mayores.

El maltrato  hacia las personas de edad, no tiene que ver con la clase social ni con el nivel de educación. Se da en todo el mundo. Es entonces, cuando hay que incidir para evitar los malos tratos. Administraciones, organizaciones de mayores, profesionales de la geriatría; tendrían que unir sus miradas hacia un mismo punto. También los medios de comunicación, haciendo visible este problema al igual que se ha hecho con los maltratos a menores y con la violencia doméstica. La sociedad civil tendrá que dar un paso al frente para rechazar estas conductas agresivas.  

 

Fuente: artículo publicado por ANA MARÍA ÁLVAREZ, (periodista) (CCS, especial para ARGENPRESS.info) 21/04/10 -

Etiquetado en Adultos Mayores

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post