La sistemática violación de los Derechos Humanos. (5)

Publicado en por Los Derechos de las Mujeres

                                                                                                      LOS  DESAPARECIDOS.
aayy2
Los secuestros se realizaban generalmente a altas hora de la noche por una patota (que en "ocasiones especiales" eran más de 50). Entraban al domicilio de la persona señalada (generalmente, antes había un "apagón") se apoderaban del señalado/a, lo tabicaban (le vendaban los ojos), se los encapuchaba y lo torturaban delante de su familia y de sus hijos (que despúes, eran dejados con algún vecino, familiar, o solos; en otras ocasiones eran llevados con sus padres a los centros clandestinos, para que después sean adoptados por algún represor). Luego eran introducidos en vehículos (generalmente dentro de automóviles marca Ford, modelo Falcon, de color verde), parte de ellos conseguidos en los operativos de secuestro, como botín de guerra.
De allí partían hacia alguno de los centros clandestinos. Y pasaban a ser miles de hombres, mujeres y niños de distintas edades y ocupaciones, integrando una categoría dentro de la población de carácter ´"tétrico", llamado "los desaparecidos".

Los represores secuestraban a los que consideraban "subersivos" :

* Los que ayudaban en las villas-miseria.
* Los que tenían como objetivo una mejora en los salarios.
* Los miembros de alguno de los centros estudiantiles.
* Los periodistas que demostraban su desacuerdo con los represores, y hacia la represión; y eran capaces de demostrar su oposición a los hechos en un artículo periodístico, oral o escrito, etc.
* Los psicólogos/as y los sociólogos/as, por pertenecer a profesiones "sospechosas".
* Las monjas y/o sacerdotes que llevaban sus enseñanzas a las villas-miseria y sectores pobres.
* Los amigos de cualquiera de todas estas personas, los amigos de estos amigos, etc.

Todas personas en su mayoría inocentes de cometer actos terroristas, o siquiera de compartir con alguien, o pertenecer a grupos que combatían esta guerrilla.
Massera integró las brigadas operativas de secuestros, presenció torturas e interrogatorios, en apoyo a la formación del "grupo de tareas". En la inauguración del mismo ordenó: "responder al enemigo con la máxima violencia, sin trepidar en los medios".
De esta manera se convierte en "cero", su nombre de guerra. Junto con el poder de Massera, creció el poder de algunos oficiales navales hasta llegar a la jurisdicción del Estado, como en el caso del contraalmirante Chamorro y el capitán Acosta Amboe, jefe de inteligencia del G.T.3.3. Este último decía ser "el dueño de la vida y la muerte" o "como Dios".

CONTINUAMOS EN EL PRÓXIMO ARTÍCULO . . . . . .

Etiquetado en derechos humanos

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post