República Dominicana: Grupos feministas plantean soluciones a altos índices de violencia.

Publicado en por Los Derechos de las Mujeres

I00001_XN0RJGguI.jpgAnte esta realidad, el movimiento Hermanas Mirabal afirma de manera contundente que las autoridades, “cuyo rol es ser parte de la solución muchas veces son parte del problema”, debido a los niveles de complicidad e impunidad reinantes en las instituciones públicas.

 

 

La niñez, los adolescentes, las mujeres y los envejecientes son los cuatro segmentos poblacionales más afectados por la violencia a juicio del Movimiento Feminista Hermanas Mirabal, de Santiago.

 

“Sentimos gran preocupación e impotencia por la cantidad de hechos violentos que a diario se generan en todo el país, y de manera particular y la región. Violencia que se manifiesta en diferentes ámbitos y formas, pese a todas las iniciativas y acciones de diversas organizaciones sociales y feministas”, plantea un documento enviado por el movimiento a Francisco Domínguez Brito, procurador general de la República en agosto pasado.

 

Raquel Rivera, de la Coordinadora de Mujeres del Cibao, dijo que como resultado de la misiva en Santiago las instituciones públicas relacionadas con el tema de la violencia han comenzado un proceso de trabajo conjunto encaminado a “enfrentar” la ola de violencia que estremece a distintos sectores de aquí.

 

En ese sentido se ha constituido una mesa de trabajo en la que, además de la Procuraduría, la Policía, el Ministerio de la Mujer, participan las organizaciones de mujeres. La mesa es coordinada por Bielka Calderón, procuradora de la Corte de Apelación de Santiago.

 

De acuerdo con Rivera las limitaciones para combatir la violencia contra la mujer desde las instituciones del Estado que cuando las mujeres de los barrios populares asisten a la Fiscalía a poner una querella se ven en la imposibilidad de darle curso porque no tienen el dinero para cubrir los costos del alguacil para enviar la notificación al agresor.

 

“Si no tienen dinero la querella muere ahí mismo, lo que es una situación irregular y lo que al mismo tiempo revela que para acceder a la justicia hay que tener posibilidades económicas”, indica Rivera, quien es una de las fundadoras del movimiento Hermanas Mirabal en 1981.

 

Entre los factores que provocan los altos niveles de violencia en Santiago, el documento enviado a Domínguez Brito señala, entre otros, las grandes desigualdades sociales, la desintegración familiar, la imagen de infravaloración de la mujer y la insensibilidad social frente a los hechos de violencia.

 

Ante esta realidad, el movimiento Hermanas Mirabal afirma de manera contundente que las autoridades, “cuyo rol es ser parte de la solución muchas veces son parte del problema”, debido a los niveles de complicidad e impunidad reinantes en las instituciones públicas.

 

Para Raquel Rivera reducir la violencia que sufren los sectores vulnerables, excluidos y marginados socialmente, pasa por grandes acuerdos entre distintos actores tanto gubernamentales como sociales. Esos acuerdos tienen que tomar en cuenta, de acuerdo con la dirigente feminista, la importancia de trabajar en un plan estratégico de prevención que apunten a atacar las causas del problema.

 

Con relación a la persecución de las personas acusadas de violencia Rivera enfatiza la necesidad de mejorar los servicios que para ello ofrecen las instituciones del Estado a la población pobre.

 

Para seguir buscando soluciones a la problemática el próximo miércoles 14 habrá una segunda reunión de la mesa de trabajo constituida por la Procuraduría a instancia de los grupos de mujeres.

 

Rivera, quien participará como representante del movimiento en la reunión, se muestra esperanzada en que los representantes del Estado se pongan a la altura de las circunstancia para enfrentar los altos niveles de violencia que afectan a la comunidad santiaguera.

 

 

Publicado por: 7dias.com.do - Alfonso Torres - 12/11/12 -

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Etiquetado en FEMINISMO

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post