Venezuela: nueve meses de infierno.
Con un jugoso ofrecimiento de pagar dos mil 500 dólares mensuales, ‘Carmen N’ (nombre protegido) partió hacia Venezuela en diciembre del año pasado con la ilusión de trabajar en el negocio de compra y venta de prendas de vestir.
Al menos, eso fue lo que creyó cuando un sujeto le hizo la propuesta laboral con el aquel salario envidiable, sin embargo, lo que la dama nunca sospechó es que esas ofertas no eran nada más que ‘castillos en el aire’.
La mujer salió desde su natal Riobamba el 30 de marzo del año pasado vía terrestre, hizo escala en Colombia y luego llegó a Venezuela, donde la esperaba el hombre que le ofreció empleo.
Cuando llegó a ese país, ‘Carmen’ se encontró con una realidad distinta a la que le habían pintado cuando le ofertaron empleo.
No se iba a dedicar al negocio de vender ropa, sino que iba a ser explotada laboralmente trabajando como empleada doméstica en una vivienda y sin salario.
Así transcurrieron nueve meses, tiempo en que la muchacha permaneció incomunicada, además se supo que sus patrones la maltrataban física y psicológicamente.
Sin embargo, la luz al final del túnel llegó en diciembre, cuando ella logra informar a unos vecinos del barrio donde habitaba acerca del infierno que estaba padeciendo en manos de sus empleadores.
Ellos le ayudaron a comunicarse con sus familiares en Ecuador, quienes de inmediato acudieron a la Policía para informar que la adolescente estaba siendo explotada laboralmente lejos de su patria.
Entonces, las acciones conjuntas entre la Interpol de ambos países permitió el rescate de ‘Carmen’. El 12 de diciembre del mismo año ella ingresó a la Casa de Protección y Resguardo La Argelia, para luego retornar al país.
Responsables
Este hecho hizo que la Policía comenzara a investigar una presunta red de gente dedicada a la trata de personas.
La Unidad Contra el Delito de Trata de Personas y Tráfico de Migrantes empezó a recoger información para dar con el paradero del hombre que hizo de la vida de ‘Carmen’ un viacrucis.
Fue así que el último sábado, Manuel Chunllo Condo fue detenido en Colta, luego de que saliera huyendo de Venezuela en donde también tenía una cuenta pendiente con la justicia.
La mañana de ayer, el hombre fue sometido a una audiencia de formulación de cargos. En esta diligencia, el juez de garantías penales de turno ordenó la prisión preventiva en contra del sospechoso.
Mientras tanto, la Policía continúa con las investigaciones para determinar si más personas están involucradas en esta supuesta red de trata de personas.
LA CIFRA
34 denuncias se han receptado en la Fiscalía por delitos relacionados con la trata de personas.
Artículo publicado por: La Hora Nacional - Venezuela - 07/05/12 -
|