Top posts
-
Egipto: El Cairo 678: denuncia del acoso sexual en la sociedad egipcia.
La 678 es una línea de autobús de la capital egipcia y es también parte del título de la película que se estrena el próximo viernes. El número, para su director, representa también el crescendo de la trama que, basada en hechos reales, es la historia...
-
EE.UU: Dos millones y medio de trabajadoras del hogar en la "esclavitud".
Cerca de 2 millones 500 mil trabajadoras del hogar, 95 por ciento de ellas migrantes originarias de México, otros países de América Latina y Asia, laboran en Estados Unidos desprotegidas por la ley y en condiciones semejantes a la esclavitud. Mariana...
-
Argentina: Prevención y Sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas.(2)
7.- PAUTAS PARA EL PROCEDIMIENTO a. Arribo al lugar: el sitio indicado para la realización del procedimiento debe mantenerse en reserva hasta el momento del operativo. b. Ingreso: el ingreso al lugar debe ser acompañado con un despliegue de personal en...
-
El Salvador: La Iglesia y los prejuicios sociales socavan el uso de anticonceptivos.
Yessenia venció el miedo. A su familia, a su pareja, a la Iglesia… Tiene 17 años de edad y a pesar de las críticas de mujeres y hombres de su comunidad rural en el departamento salvadoreño de La Libertad, ella acude –cada mes sin falta– a la Unidad de...
-
Homosexualidad, realidad y tolerancia (I).
¿Se tiene "derecho" al sexo? ¿Ser hombre o mujer es una elección? ¿Es un "orgullo" ser gay? ¿La "ideología de género" es un axioma indiscutible? ¿Los colectivos gays tienen que ser subvencionados obligatoriamente? Da la impresión -realmente es un hecho-...
-
La falta de anticonceptivos en los países pobres, deriva en altas tasas de mortalidad infantil.
La inexistencia de programas eficientes de planificación familiar está directamente ligada con la altas tasas de mortalidad infantil, sobre todo en las naciones más pobres, alertó el Population Reference Bureau (PRB). En su estudio “Cuadro de Datos de...
-
Egipto: Miles de Mujeres marcharon por las calles de El Cairo contra la violencia policíaca.
Miles de mujeres se movilizaron para protestar contra la violencia que ejercen las fuerzas de seguridad egipcias contra los manifestantes, que exigen que los militares abandonen el poder que ocuparon tras la caída de Hosni Mubarak en febrero último. Más...
-
Bolivia: Visibilizar la violencia obstétrica.
Ineke Dibbits es una mujer que desde los años 80 trabaja en temas relacionados con equidad, no violencia, investigación y derechos de las mujeres. De nacionalidad holandesa, pero boliviana de corazón, es una activista fundadora de la Red Boliviana para...
-
Nicaragua cuenta con Modelo de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género.
Nicaragua cuenta con un nuevo Modelo de Atención Integral, (MAI), a víctimas de violencia de género, el que tiene entre sus principales particularidades la realización de la entrevista única como elemento de prueba, que será practicada por personal especializado...
-
Tayikistán: Pobreza lleva a Mujeres a matrimonios tempranos.
Cuando Kibriyo Khaitova tenía 16 años, sus padres le dijeron que, si no se casaba, se convertiría en una solterona. Así que, como muchas jóvenes de Tayikistán, contrajo matrimonio con un hombre sugerido por su familia. Ahora, tiene 20 años, dos hijos...
-
México: La justicia no llega para víctima de Femicidio en Ciudad Juárez.
Pese a las condenas internacionales, el Estado mexicano sigue dilatando la justicia para las mujeres desaparecidas y asesinadas en Ciudad Juárez, ahora a través de las prórrogas en el cumplimiento de las recomendaciones sobre el homicidio en 2002 de Paloma...
-
Argentina: La Pampa: En apenas una semana, dos Femicidios.
Una mujer que había sido baleada por su ex pareja el martes último en la capital pampeana murió el viernes pasado tras estar internada tres días con muerte cerebral. El caso reavivó la polémica por la violencia de género en esa provincia, dado que la...
-
América Latina: Un recurso jurídico útil en la lucha por la equidad de Género.
Tras la sentencia la Corte Interamericana de Derechos Humanos que obligó al Estado de Chile a reparar a la jueza Karen Atala, a quien en un proceso judicial se le retiró en 2003 la tuición de sus tres hijas por convivir con su pareja lesbiana, el Comité...
-
Pakistán: Bebés en riesgo.
Un recién nacido muere cada cuatro minutos en Pakistán. Pero no siempre fue así. En los años 50, una fuerte política de población puso a este país en el segundo lugar en las dos décadas siguientes en mejor atención de salud infantil en Asia meridional,...
-
Perú: 1.100 niñas son explotadas sexualmente en campos de minería ilegal.
Las menores son captadas generalmente en sus propias comunidades por mujeres que viajan ofreciéndoles trabajos en tiendas o labores domésticas. Más de 1.100 menores son explotadas sexualmente en los campos de minería ilegal en la selvática región de Madre...
-
México: Defensoras de los Derechos Sexuales padecen más la violencia.
La mujeres defensoras de los derechos sexuales y reproductivos padecen de una manera más cruda la discriminación al realizar su labor humanitaria, toda vez que ellas cuestionan normas socioculturales, tradiciones, percepciones y estereotipos en torno...
-
Irak: Plaza Tarin: Continúan ataques contra defensoras de los Derechos Humanos.
Las mujeres han estado al frente de las manifestaciones en Oriente Medio y Norte de África (OMNA) en los recientes levantamientos populares que han atraído mucha atención internacional y de la prensa. Por el contra rio, la cobertura de los ataques contra...
-
Uruguay: Retraso en el Derecho a la participación política y autonomía física de las Mujeres.
Los Atrasos de las uruguayas en el ejercicio del derecho a la participación política y en el de decidir sobre su propio cuerpo quedaron en evidencia en informes que recogen estos indicadores, presentados por el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres)...
-
Bolivia: Mujeres "M" de Machas.
Permítannos comenzar con una historia. Queremos que nos acompañen a un viaje imaginario, se trata de hacer una larga caminata durante horas y horas, el destino el Norte de Potosí en Bolivia, ya en el viaje lo lejos visualizar la figura de una mujer campesina...
-
Colombia: Hablar de sexualidad en el aula, un asunto de "sin vergüenzas".
En Colombia la salud sexual reproductiva ha sido incluida desde las políticas educativas como un tema prioritario, sin embargo, hablar de sexualidad en el aula todavía nos hace pasar colores. En una alianza entre Edex (ONG con sede en España), el ayuntamiento...
-
Para reir: Pensamientos Feministas.......
Ella le contaba a una amiga: - Mi marido está en el matrimonio como un pez en el agua- -¿Ah, sí? ¿Qué hace? - Nada. -¡Qué desgracia la mía! Me casé con un tipo absolutamente machista - le dice una amiga a la otra. - Yo tampoco tuve suerte -le responde...
-
España: El congreso aprueba por unanimidad la igualdad entre mujeres y hombres en las explotaciones agrarias.
El Congreso de los diputados aprobó ayer, de forma definitiva y por unanimidad, la Ley de Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias, un marco legal promovido por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino destinado a favorecer la...
-
Bolivia: Los avisos de servicios sexuales.
Los avisos publicitarios de oferta de servicios sexuales en la prensa pueden ser prohibidos, según instituciones que promueven un proyecto de ley. En los argumentos principales para esto es que esta publicidad es ofensiva a la dignidad de la mujer y un...
-
Los españoles son los europeos que más acuden a la prostitución.
El 39% de los hombres españoles, principalmente entre 35 y 55 años, han contratado alguna vez los servicios de prostitutas, tasa que sitúa a España como el primer país de la UE en consumo de sexo de pago. Le siguen Suiza (el 19%) y Austria (el 15%). Son...
-
España: Nace una Red Centroamericana de Documentación en Derechos de las Mujeres.
La Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) ha aprobado un proyecto para promover la Red de Centros de Documentación especializados en Derechos Humanos de las Mujeres de Centroamérica. Es un proyecto compartido por IPES Elkartea...