Brasil: Organización denunciará a Estado por ausencia de políticas públicas orientadas hacia las mujeres negras.

Publicado en por Los Derechos de las Mujeres

24806_1280649022351_1413817781_30745905_5561391_n.jpg

El próximo día 1º, la Articulación de Organizaciones de Mujeres Negras Brasileras (AMNB) participará de la sesión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en Washington DC, Estados Unidos, dónde denunciará el Estado brasilero por la falta de políticas públicas orientadas hacia las mujeres negras. La audiencia temática fue agendada por la Organización de Estados Americanos (OEA),

En palabras de Simone Cruz, secretaria ejecutiva de la Articulación, el momento es importante porque es una posibilidad de plantear las demandas de estas mujeres.

"La relevancia de esta audiencia es la visibilidad sobre la situación real de las mujeres negras, que representan el 49% de las brasileras y están sub-representadas o no representadas en diversos ámbitos. Queremos llevar a esa audiencia un tono de denuncia, pero también queremos llegar con una propuesta de diálogo con el gobierno, pues creemos que el final de la desigualdad sólo podrá ocurrir a partir de acciones y de la implementación de políticas públicas creadas conjuntamente”, dijo.

Durante la audiencia temática, el foco estará en dos temas: la salud de las mujeres negras y el trabajo doméstico, temas que ya fueron llevados al Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (Cedaw, por su sigla en inglés).

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el 90% de los empleos domésticos son ocupados por mujeres; de este porcentaje, más del 82% son mujeres negras. Basada en datos de la misma Articulación, Simone afirma que las negras son las primeras en el ejercicio del trabajo doméstico pero no tienen garantizados sus derechos laborales. Por este motivo, una de las recomendaciones es la garantía de seguridad social para las trabajadoras.

En lo relacionado con la salud, la situación también es difícil para ellas en virtud de la falta de acceso a servicios esenciales. "Ellas son menos atendidas por médicos como ginecólogos y mueren más por complicaciones en el parto, embarazo y en el puerperio. Lo que vemos es la imposibilidad de que las instituciones comprendan las necesidades de las mujeres y también sabemos que ellas son atendidas de manera diferente, lo que configura un racismo institucional”, denuncia.

Simone cree que con esta audiencia esperan respuestas concretas que puedan acabar con las desigualdades a las que vienen siendo sometidas las mujeres negras. "Si hay acciones que den cuenta de la atención y el acceso de las mujeres negras, creo que en un año ya podremos ver resultados y respuestas concretas”.

Además de la secretaria ejecutiva de la AMNB, también estarán presentes en la audiencia temática la presidente del Geledes - Instituto de la Mujer Negra, Nilza Iraci, y el director del Programa para América Latina de la Global Rights, Carlos Quesada.

Para más informaciones: http://www.amnb.org.br/site/

Publicado por. ADITAL (Brasil) - Natasha Pitts - 23/10/12 - Traduccion: Daniel Barrantes -

Etiquetado en derechos de las Mujeres

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post