México: ¿Una Mujer, lucharía contra el narco a pesar del machismo ?

Publicado en por Los Derechos de las Mujeres

Josefina Vázquez Mota, la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) sería la primera mujer en llegar a la presidencia de México de resultar electa. Y su 'oferta' es tentadora, acabar con los nexos entre el crimen organizado y los políticos.

"Vamos a aplicar la ley, para salir a buscar no solamente a los capos, sino también a los políticos que se demuestre que estén en complicidad con ellos y romper todas las redes que han permitido la impunidad y la corrupción", señaló a AFP. Pero Vázquez Mota a quien las encuestas ubican en segundo lugar tras el virtual candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, tiene un camino empinado en un país machista, según el profesor de la Univeridad de Miami, Bruce Bagley.

 

No obstante, explica que tampoco se puede descartar su triunfo por el solo hecho de que sea mujer. Según Bagley la jornada electoral en México no se definirá por una cuestión de género, sino por el desempeño de cada partido. "Aunque el PRI tiene una imagen de corrupción consolidada en México, muchos mexicanos están cansadados de 12 años del PAN donde no se haya podido avanzar contra el narcotráfico", sostiene. La ola de violencia ha dejado más de 50.000 muertos en cinco años y se le atribuye a la estrategia del presidente Calderón de lanzar una ofensiva militar contra los carteles.

De otra parte, dice que siempre habrá una "primera vez" para que una mujer llegue a la presidencia de México y teniendo en cuenta que actualmente varias mujeres dirigen algunos países latinoamericanos como Brasil, Argentina y Costa Rica, en México pudiera suceder lo mismo.

 

Una encuesta reciente de Consulta Mitofsky mostraba a fines de enero a Vázquez con un 23% de las intenciones de voto, frente a un 41% de Peña Nieto, ex gobernador del estado de México (centro), y 18% de Andrés Manuel López Obrador.

La estrategia de Vázquez Mota consistirá en mantener a los militares desplegados, hasta tanto no se haya cumplido con la depuración de las policías.

Los militares "solo podrán volver a sus cuarteles cuando los ciudadanos se sientan seguros, con policías confiables. Quienes han pedido la presencia del Ejército han sido las autoridades locales, gobernadores y alcaldes, ante la incompetencia de sus policías", sostuvo la aspirante a la presidencia .

La candidata ha insistido en que se convertirá en "la primera presidenta" en la historia de México, pero aún habrá que esperar.

 

Fuente: Al Día con Terra - Lyan Babilonia - 06/02/12 -

Etiquetado en mujer y política

Para estar informado de los últimos artículos, suscríbase:
Comentar este post